Josué Castilho dos Santos y Lucas Kenji Camargo Tarora fueron los grandes ganadores del 2º Concurso de Fotografía y Vídeo promovido por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que reconoce talentos y perspectivas únicas sobre tecnología, conectividad y experiencias digitales. La ceremonia de premiación se realizó el pasado miércoles (9/4), durante el evento Mundo Digital: Conectando Vidas.
Según la Superintendente de Relaciones con el Consumidor de Anatel, Cristiana Camarate, los participantes del concurso trajeron una perspectiva muy rica, que motiva a la Agencia a continuar con su misión de conectar vidas.
Josué obtuvo el primer lugar en la categoría Fotografía; Lucas, en la categoría de Vídeo. Ana Carolina Costa dos Santos Oliveira y Luciano Alexandre Pinto quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría Fotografía. Todos recibieron certificados y premios en efectivo, por un total de R$ 12.000. Anatel contó con la asociación de Conexis, Abrint y Telcomp para la realización de la competición.
1er lugar – Foto
Josué Castilho dos Santos, caboclo marajoara de la comunidad ribereña de Vila do Cocal, en Marajó, retrató en su fotografía la importancia de la identidad ribereña y su visibilidad. Destaca: “En la fotografía, pensé en los ojos de los Marajoaras que estaban perdidos en esa corriente de invisibilidad”. Destaca el papel de la ancestralidad y cómo el acceso a la tecnología puede dar visibilidad a su lucha y a su voz: “Frente a la tecnología, nuestra identidad ribereña, cabocla, marajoara no desaparece, al contrario, resuena”.
2do lugar – Foto
Ana Carolina Costa dos Santos Oliveira, nacida en Manaus y actualmente residente en el estado de São Paulo, trajo en su fotografía la importancia de reflexionar sobre Lábrea, el municipio que lidera el ranking de mayor área deforestada de la Amazonia. Para Ana, la tecnología es un aliado de la población para denunciar: «Solo podíamos mostrar esta realidad a través de los celulares. No habría forma de comunicar esto sin la tecnología».
3er lugar – Foto
Luciano Alexandre Pinto, habitante de São José do Alegre, ciudad de Minas Gerais, capturó en su fotografía un momento de conexión entre la madre de una de sus alumnas y su nieta, revelando un contexto de sencillez. “Si no hay exageración y la gente es capaz de detenerse un momento a ver la vida real, la tecnología se vuelve importante para generar conexiones”, destaca Luciano.
1er lugar – Vídeo
Lucas Kenji Camargo Tarora, habitante del estado de São Paulo, mostró en su video la accesibilidad en el mundo digital, a pesar de las limitaciones de la vida real. Esto es evidente en la historia de un joven en silla de ruedas que logra la libertad a través de la tecnología. Según él, la tecnología puede tener un impacto tanto positivo como negativo: “Fomenta la proximidad, pero es necesario tener esa conexión en la realidad”. Lucas refuerza cómo la tecnología ha impactado su rutina: “En mi familia, mi madre solo tiene conexión con sus nietos a través de la tecnología.
© iPuntoTV 2025
15.04.25 14:54